HISTORIA
Su historia se remonta a 1688, al preciso momento en que nuestra ciudad se asentó en las faldas de los cerros del Carmen y de Santa Ana, y levantaron la primera Iglesias Parroquial, posiblemente por el año de 1548 -a la que llamaremos pomposamente Matriz- "puesto que luego de enclavados la Cruz y el Pendón de Castilla y celebrado el primer Cabildo, la primera obra del conquistador, tras el repartimiento de solares era la de hacerle su Casa al Señor" (Modesto Chávez Franco.- Crónicas de Guayaquil Antiguo, p.25).
Frente a la pequeña iglesia -tal era la costumbre española- se dejó el especio necesario para "La Plaza Mayor", cuyo sitio no pudo ser otro que el que ocupa la iglesia de Santo Domingo, y no pudo ser otro porque los esteros del río invadían entonces los sectores de lo que hoy es la Plaza Colón y la entrada a los túneles.
En ese lugar se mantuvo la "Plaza Mayor" y la "Iglesia Matriz" hasta 1688, año en el que, ante la constante amenaza de incendios y piratas, los guayaquileños solicitaron al Presidente de la Audiencia -Lic. Lope Antonio de Munive- la respectiva autorización para trasladar la ciudad hacia el sur, al sector de Sabaneta, para construir en ese sitio una mejor trazada y más fortificada.
El levantamiento de la nueva ciudad se inició a partir de 1692 con la demarcación de la Plaza de Armas y la construcción de la Iglesia Matriz -que estuvo terminada en 1695 en lugar en el que hoy se eleva majestuosa la Catedral de Guayaquil-. Ese mismo año se trasladó solemnemente el Santísimo Sacramento a la nueva Iglesia Matriz, y al año siguiente se trasladaron las Casas del Cabildo, y otras autoridades civiles, religiosas y militares, que estarían concluidas en 1699.
El Parque Seminario, de tres siglos, nacido como tal en 1895, vive hoy como un recuerdo y una imagen del Guayaquil épico de nuestros abuelos, teniendo como único testigo de sus antiguas glorias a la iguana, su más antigua y más leal habitante, gracias a la cual, las nuevas generaciones olvidaron el nombre original para pasar a llamarlo con el nombre de sus viejas compañeras: El parque de las Iguanas (Hoyos & Aviles, 2007).